Nunca beses a una persona fallecida porque puede ser muy peligroso
En muchas culturas, despedirse de un ser querido con un beso en la frente o en las manos después de su fallecimiento es un acto de amor y respeto. Sin embargo, lo que pocos saben es que este gesto puede implicar riesgos importantes para la salud.
En este artículo descubrirás por qué no se recomienda besar a un difunto, qué dice la ciencia, cuáles son las posibles consecuencias para el cuerpo humano, además de las creencias y costumbres que han acompañado este acto a lo largo de la historia.
🕯️ El significado cultural de besar a un fallecido
En muchos países de América Latina, Europa y Asia, es común que en los velatorios familiares se acerquen al cuerpo y, como muestra de cariño, lo toquen o besen. Este acto suele estar cargado de simbolismo emocional y espiritual, ya que representa la última despedida.
Razones culturales
- En algunas religiones se cree que besar al difunto es una forma de transmitir paz y amor en su viaje espiritual.
- En otros contextos, representa el cierre de un ciclo y el respeto hacia la memoria del ser querido.
- Para algunas familias, es un gesto de unión, mostrando que el vínculo no se rompe con la muerte.
Sin embargo, aunque tiene un trasfondo emocional profundo, este gesto también puede implicar un riesgo biológico que muchas veces se desconoce.
🧬 ¿Qué pasa en el cuerpo después de la muerte?
Cuando una persona fallece, el organismo comienza un proceso natural llamado descomposición. En las primeras horas, las células dejan de recibir oxígeno y los tejidos se deterioran, lo que favorece la proliferación de bacterias.
Etapas de la descomposición
- Algor mortis: El cuerpo pierde temperatura progresivamente.
- Livor mortis: Aparecen manchas por la acumulación de sangre en ciertas zonas.
- Rigor mortis: Los músculos se endurecen.
- Putrefacción: Las bacterias intestinales y otros microorganismos comienzan a descomponer los tejidos.
En este proceso, el cuerpo del difunto puede convertirse en un medio donde bacterias, virus o toxinas sobreviven temporalmente.
⚠️ Riesgos de besar a un fallecido
El contacto directo con un cuerpo sin vida, especialmente en la boca, la frente o las manos, puede conllevar ciertos peligros sanitarios. Aunque no siempre se transmite una enfermedad, el riesgo existe.
1. Posible transmisión de bacterias y virus
Dependiendo de la causa de la muerte, podrían existir patógenos presentes en la saliva, sangre o mucosas. En algunos casos, ciertos virus pueden permanecer activos durante horas o días tras el fallecimiento.
2. Infecciones cutáneas o respiratorias
Si la persona que besa tiene heridas en la piel o un sistema inmune debilitado, el contacto con el difunto puede favorecer el ingreso de bacterias y provocar infecciones.
3. Sustancias químicas usadas en la conservación
En los velatorios, los cuerpos suelen ser tratados con productos químicos como el formol. Estos compuestos pueden irritar la piel y mucosas al entrar en contacto con ellas.
4. Riesgo emocional y psicológico
Más allá de lo físico, besar a un difunto puede impactar psicológicamente, generando recuerdos difíciles o incluso traumas en algunas personas sensibles.
📌 ¿Qué dicen los expertos?
Los médicos forenses y especialistas en salud pública coinciden en que, aunque el riesgo de contagio de enfermedades graves es bajo, lo recomendable es evitar el contacto directo con cadáveres, especialmente en labios, nariz u ojos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado guías en situaciones de epidemias (como el Ébola) en las que recalca que el contacto directo con cadáveres puede ser una vía de transmisión en contextos específicos.
🌍 Creencias y supersticiones sobre besar a un muerto
A lo largo de la historia, muchas culturas han relacionado este gesto con creencias sobrenaturales:
- En algunas regiones se cree que besar al difunto trae mala suerte o enfermedades misteriosas.
- Otras tradiciones dicen que el alma del fallecido puede quedarse cerca de quien lo besa.
- También existen culturas donde el beso es visto como un acto sagrado de purificación.
Aunque estas interpretaciones varían, todas coinciden en que el momento de la despedida tiene un gran peso emocional y espiritual.
✅ Formas seguras de despedirse de un ser querido
Si deseas mostrar amor y respeto hacia un ser querido que ha partido, existen maneras seguras de hacerlo sin exponerte a riesgos:
- Colocar una mano sobre el pecho o la frente, sin necesidad de besar.
- Hacer una oración o dedicar unas palabras en silencio.
- Dejar una flor, carta o recuerdo junto al féretro.
- Abrazar a los familiares como muestra de apoyo.
📣 Conclusión
Besar a un ser querido fallecido puede parecer un acto de amor, pero desde el punto de vista médico y sanitario no es recomendable. Los riesgos, aunque no siempre altos, existen, y es mejor despedirse con gestos que transmitan cariño sin poner en peligro la salud.
Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la orientación médica profesional. Ante cualquier duda, consulta siempre con un especialista en salud.