14 síntomas que indican que tienes niveles de azúcar en sangre muy altos (y qué hacer ahora)
Advertencia: si reconoces varios de estos síntomas en ti o en un familiar, no lo ignores: la hiperglucemia puede pasar desapercibida y causar daños graves a largo plazo. Este artículo explica, punto por punto, los síntomas más comunes y los menos obvios, cuándo acudir con urgencia al médico y qué medidas prácticas puedes tomar desde hoy para bajar y controlar el azúcar en sangre.
¿Qué es la hiperglucemia y por qué importa?
La hiperglucemia describe niveles de glucosa en sangre por encima de lo normal. Aunque hay variaciones según laboratorios, habitualmente se considera hiperglucemia cuando la glucosa en ayunas supera valores recomendados. La hiperglucemia prolongada daña vasos sanguíneos, nervios y órganos (ojos, riñones, corazón) y aumenta el riesgo de complicaciones serias.
Cómo se desarrollan los síntomas
Los síntomas de azúcar alta suelen aparecer de forma gradual, durante días o semanas; a veces pasan desapercibidos hasta que la glucosa está muy elevada. Factores como infecciones, estrés, cambios en medicación, dieta rica en azúcares o falta de adherencia al tratamiento pueden desencadenar hiperglucemia.
Los 14 síntomas que no debes ignorar
1. Sed intensa (polidipsia)
Sentir una sed anormal y constante, incluso después de beber, es un síntoma clásico. El exceso de glucosa en sangre “roba” agua de las células y provoca mayor necesidad de líquidos.
2. Micción frecuente (poliuria)
Orinar más de lo habitual, especialmente por la noche, es una señal frecuente. El riñón elimina el exceso de glucosa arrastrando agua.
3. Fatiga y sensación constante de cansancio
La glucosa elevada no llega bien a las células que la necesitan, por eso aunque comas, puedes sentir falta de energía, sueño y decaimiento.
4. Hambre aumentada o inapetencia
Algunas personas notan más hambre; otras, pérdida de apetito. El mecanismo varía según el caso, pero ambos cambios pueden estar relacionados con la alteración del metabolismo.
5. Pérdida de peso inexplicada
Perder kilos sin proponértelo, pese a comer igual o más, es una señal de que el cuerpo está usando reservas porque no puede utilizar la glucosa correctamente.
6. Visión borrosa
Los cambios bruscos en los niveles de glucosa alteran la forma del cristalino en el ojo y pueden producir visión borrosa temporal.
7. Cefaleas frecuentes
Los dolores de cabeza persistentes o recurrentes, especialmente cuando coinciden con sed y micción, pueden estar relacionados con hiperglucemia.
8. Infecciones recurrentes
La glucosa alta debilita la respuesta inmune: infecciones de piel, mucosas, vejiga o candidiasis vaginal son más frecuentes. Heridas que tardan en cicatrizar también son un signo de alerta.
9. Hormigueo, entumecimiento o dolor en manos y pies
El daño nervioso se manifiesta con acorchamiento, dolor punzante o pérdida de sensibilidad en extremidades.
10. Sequedad y picor en la piel
La deshidratación y la mala circulación causan piel seca, escamosa y propensa a infecciones y picor.
11. Mal aliento con olor afrutado
En casos severos, cuando el cuerpo no puede usar glucosa y empieza a quemar grasa de forma acelerada, aparecen cetonas con olor afrutado. Esto puede indicar una emergencia médica.
12. Náuseas, vómitos o dolor abdominal
Síntomas gastrointestinales persistentes pueden acompañar hiperglucemia alta, en especial en estados agudos.
13. Irritabilidad, cambios de humor y problemas de concentración
Altibajos energéticos afectan el estado de ánimo y la capacidad de concentración.
14. Visión doble, confusión o desorientación
Estos signos indican hiperglucemia muy alta o complicaciones graves y requieren atención médica urgente.
Señales de alarma: cuándo acudir a urgencias
- Vómitos persistentes y deshidratación.
- Respiración rápida o dificultad para respirar.
- Confusión o pérdida de consciencia.
- Aliento con olor afrutado.
- Dolor abdominal intenso o fiebre con signos de infección.
Cómo confirmar si tus síntomas se deben a azúcar alta
La forma más rápida y fiable es medir la glucosa: con un glucómetro o mediante análisis de sangre. La hemoglobina glicosilada (HbA1c) también indica control a largo plazo.
Qué hacer ahora: medidas inmediatas
- Mide tu glucosa si tienes acceso a un glucómetro.
- Bebe agua para hidratarte y ayudar a bajar la concentración de azúcar.
- No te automediques sin indicación médica.
- Busca atención médica si presentas signos graves como vómitos, confusión o dificultad para respirar.
Prevención y control a largo plazo
- Alimentación balanceada con vegetales, granos integrales y menos azúcares simples.
- Ejercicio moderado al menos 150 minutos por semana.
- Pérdida de peso si es necesario.
- Control del estrés y buen sueño.
- Dejar de fumar.
- Revisiones médicas regulares.
Conclusión
Los 14 síntomas descritos son señales que te permiten sospechar niveles altos de azúcar en sangre. Reconocerlos a tiempo, medir la glucosa y consultar al médico puede prevenir complicaciones graves y proteger tu salud.
Nota: Este contenido es informativo y no sustituye la valoración médica profesional.