Un derrame te avisa un mes antes y el 99% de las personas no lo saben
El derrame cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV),
Un derrame cerebral ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe o se reduce drásticamente. El 99% de las personas ignoran las señales iniciales, porque suelen ser leves y pasajeras. Muchas veces, antes de un derrame grave, el cuerpo sufre lo que se conoce como Aunque cualquiera puede sufrir un derrame, hay condiciones que aumentan el riesgo:
La prevención está en tus manos. Estos hábitos pueden reducir el riesgo significativamente:
Existe una técnica simple para detectar rápidamente un ACV: la regla “FAST” (por sus siglas en inglés):
Estudios médicos demuestran que más del 80% de los pacientes con derrame reportaron síntomas semanas antes, Un derrame cerebral no ocurre de un momento a otro sin aviso.
Sin embargo, lo que muchas personas no saben es que en la mayoría de los casos,
el cuerpo avisa hasta con un mes de anticipación.
Detectar estas señales a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Qué es un derrame cerebral?
Esto puede deberse a un coágulo que bloquea una arteria (ACV isquémico) o a la
ruptura de un vaso sanguíneo (ACV hemorrágico).
Al quedar sin oxígeno y nutrientes, las células cerebrales comienzan a morir en cuestión de minutos.
Señales tempranas de un derrame cerebral
Sin embargo, reconocerlas puede salvar vidas.
Estas son las principales señales que pueden aparecer hasta un mes antes:
Mini derrames: una advertencia silenciosa
ataques isquémicos transitorios (AIT).
Estos son “mini derrames” que duran solo unos minutos u horas y se resuelven solos, pero representan
una clara advertencia de que un ACV mayor puede ocurrir en poco tiempo.
Factores de riesgo
Cómo prevenir un derrame cerebral
¿Qué hacer si sospechas un derrame?
Casos reales documentados
pero los ignoraron pensando que eran cansancio o estrés.
Detectar estos signos puede dar tiempo a un diagnóstico temprano y a iniciar un tratamiento preventivo.
Conclusión
El cuerpo envía señales claras hasta con un mes de anticipación.
Prestar atención a los dolores de cabeza repentinos, mareos, visión borrosa, entumecimiento y problemas del habla
puede salvar tu vida o la de un ser querido.
La clave está en no ignorar los síntomas y buscar atención médica inmediata.