La bebida china que ayuda a la salud: circulación, diabetes y más
La medicina tradicional china ha fascinado al mundo por sus remedios naturales y el uso de hierbas, raíces y tés milenarios para promover la salud. Entre estas prácticas, existe una bebida popular que se ha transmitido de generación en generación, a la que se le atribuyen propiedades para mejorar la circulación, controlar la presión arterial, ayudar en la digestión y aportar energía. Aunque algunas personas exageran al presentarla como una “cura” definitiva, la realidad es que se trata de un complemento natural que puede beneficiar al organismo.
En este artículo descubrirás qué es esta bebida, qué ingredientes la componen, por qué es tan popular en la cultura china, cuáles son sus posibles beneficios para la salud y cómo prepararla en casa.
El poder de las infusiones en la medicina china
En la medicina tradicional china, el equilibrio entre el yin y el yang es fundamental. Muchas de sus infusiones están pensadas para restaurar esa armonía interna, mejorar la circulación de la energía vital (llamada qi) y fortalecer los órganos principales. Estas bebidas suelen elaborarse con:
- Hojas de té verde, blanco o rojo.
- Hierbas medicinales como ginseng, jengibre o regaliz.
- Frutas deshidratadas como dátiles rojos chinos.
- Raíces y flores aromáticas.
Dentro de estas combinaciones, destaca una bebida especial que muchos conocen como té de ginseng y jengibre con dátiles rojos, considerada un verdadero elixir en la tradición china.
Ingredientes principales de esta bebida china
La preparación tradicional incluye algunos de los ingredientes más apreciados en la cultura oriental:
1. Ginseng
Conocido como el “rey de las hierbas”, se utiliza desde hace miles de años para aumentar la energía, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la resistencia física y mental.
2. Jengibre
Una raíz con propiedades antiinflamatorias y digestivas. Ayuda a mejorar la circulación, aliviar dolores y reforzar las defensas.
3. Dátiles rojos chinos (jujube)
Muy utilizados en la medicina tradicional china. Se cree que nutren la sangre, mejoran la digestión y fortalecen el cuerpo.
4. Té verde o té rojo
El té verde es rico en antioxidantes, mientras que el té rojo ayuda a mejorar la digestión y a controlar los niveles de colesterol.
Beneficios atribuidos a esta bebida
Muchas personas consumen esta bebida porque consideran que puede ayudar en diferentes aspectos de la salud. Entre sus beneficios más mencionados están:
- Mejora de la circulación sanguínea: gracias al jengibre y el ginseng.
- Apoyo al control de la presión arterial: algunos compuestos antioxidantes del té verde contribuyen a la salud cardiovascular.
- Equilibrio de los niveles de azúcar: el ginseng se ha estudiado por su efecto en la sensibilidad a la insulina.
- Aumento de energía y vitalidad: ideal para personas con cansancio crónico.
- Refuerzo del sistema inmune: debido a la acción antioxidante y antiinflamatoria de sus ingredientes.
¿Realmente cura enfermedades graves?
Es importante aclarar que aunque la bebida es beneficiosa, no reemplaza tratamientos médicos. No existe evidencia científica concluyente de que cure enfermedades como cáncer o diabetes, pero sí puede ser un gran aliado para mejorar la salud general y prevenir complicaciones cuando se acompaña de buenos hábitos de vida.
Cómo preparar la bebida china en casa
Prepararla es sencillo y los ingredientes se consiguen en herbolarios o tiendas especializadas. Aquí te comparto una receta básica:
Ingredientes:
- 1 raíz pequeña de jengibre fresco.
- 2 dátiles rojos chinos.
- 1 bolsita de té verde o té rojo.
- 1 cucharadita de ginseng en polvo o en rodajas secas.
- Miel natural al gusto.
- 500 ml de agua.
Preparación:
- Hierve el agua en una olla pequeña.
- Añade el jengibre en rodajas y los dátiles rojos, deja hervir 10 minutos.
- Agrega el ginseng y el té, tapa y deja reposar 5 minutos.
- Cuela la infusión y endulza con miel si lo deseas.
Se recomienda beber una taza por la mañana o a media tarde, como complemento a una dieta saludable.
Consejos para aprovechar mejor sus beneficios
- No consumir en exceso: 1 o 2 tazas al día son suficientes.
- Evitar añadir azúcar refinada, mejor usar miel o estevia.
- Complementar con ejercicio y una alimentación equilibrada.
- Consultar con un médico si se padecen enfermedades crónicas.
¿Quiénes deberían tener precaución?
Aunque es una bebida natural, algunas personas deben consumirla con cuidado:
- Personas con hipertensión no controlada.
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
- Pacientes en tratamiento con anticoagulantes.
- Personas alérgicas a alguno de los ingredientes.
Conclusión
La medicina tradicional china ofrece alternativas naturales que, aunque no sustituyen la medicina moderna, sí pueden ser un gran apoyo para mejorar la salud. Esta bebida a base de ginseng, jengibre, dátiles rojos y té es un ejemplo de ello: aporta energía, mejora la circulación, apoya el control de la presión arterial y contribuye al bienestar general.
Recuerda: no es una cura milagrosa, pero sí un complemento natural que puede ayudarte a llevar un estilo de vida más saludable y equilibrado.