Publicidade

Aneurisma: Los Síntomas que NUNCA debes ignorar

Un aneurisma es una dilatación anormal en la pared de una arteria que, con el tiempo, puede crecer y romperse.

Aunque muchas veces no presenta síntomas en su fase inicial, cuando se manifiesta es una emergencia médica.
Ignorar las señales de alerta puede ser fatal, por eso es importante conocerlas y actuar a tiempo.

¿Qué es un aneurisma?

Ocurre cuando una parte de la pared de un vaso sanguíneo se debilita, provocando que se expanda como un globo.
Si ese “globo” se rompe, la hemorragia resultante puede ser letal.
Los aneurismas más comunes se encuentran en:

  • Cerebro (aneurisma cerebral)
  • Aorta (aneurisma aórtico)
  • Arterias periféricas (piernas, brazos, etc.)

Síntomas de un aneurisma cerebral

Un aneurisma cerebral roto provoca una hemorragia subaracnoidea, una condición extremadamente grave.
Sus síntomas más comunes son:

  • Dolor de cabeza súbito e insoportable, descrito como “el peor dolor de cabeza de la vida”.
  • Náuseas y vómitos repentinos.
  • Visión borrosa o doble.
  • Rigidez en el cuello.
  • Pérdida de la conciencia.
  • Convulsiones.
  • Debilidad en un lado del cuerpo.

Síntomas de un aneurisma aórtico

La aorta es la arteria principal que lleva la sangre desde el corazón al resto del cuerpo.
Cuando se forma un aneurisma en ella, los síntomas pueden ser los siguientes:

  • Dolor abdominal profundo o constante.
  • Dolor en la espalda baja.
  • Una masa pulsante en el abdomen.
  • Dificultad para respirar o tragar (si está en la aorta torácica).
  • En caso de ruptura: dolor súbito, presión arterial baja y pérdida de conocimiento.

Factores de riesgo

No todas las personas tienen la misma probabilidad de desarrollar un aneurisma.
Los factores que más aumentan el riesgo incluyen:

  • Hipertensión arterial no controlada.
  • Tabaquismo crónico.
  • Colesterol alto.
  • Antecedentes familiares de aneurismas.
  • Edad avanzada (más frecuente en mayores de 60 años).
  • Consumo excesivo de alcohol o drogas (como la cocaína).

Complicaciones de un aneurisma

La principal complicación es la ruptura, que genera hemorragias internas masivas.
Dependiendo de la ubicación, las consecuencias pueden ser:

  • Cerebral: hemorragia cerebral, daño neurológico permanente, muerte.
  • Aórtico: shock hemorrágico, falla multiorgánica, muerte súbita.
  • Periférico: dolor intenso, necrosis de tejidos, amputación.

¿Qué hacer ante la sospecha de un aneurisma?

Si presentas cualquiera de los síntomas descritos, acude inmediatamente a un hospital.
El diagnóstico temprano puede salvar vidas.
Los médicos utilizan pruebas como la tomografía computarizada (TAC), resonancia magnética o ecografía para detectarlo.

Prevención

Aunque no siempre se puede prevenir un aneurisma, sí es posible reducir el riesgo siguiendo estas recomendaciones:

  • Controlar la presión arterial.
  • Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.
  • Mantener un peso saludable.
  • Hacer ejercicio con regularidad.
  • Seguir una dieta equilibrada, baja en grasas y rica en frutas y verduras.
  • Realizar chequeos médicos, sobre todo si tienes antecedentes familiares.

Conclusión

Un aneurisma puede ser silencioso hasta que se convierte en una urgencia vital.
Por eso, nunca debes ignorar síntomas como dolor de cabeza extremo, dolor abdominal persistente o desmayos repentinos.
Detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Este artículo es informativo y no sustituye la consulta médica profesional. Ante cualquier síntoma, busca atención médica inmediata.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This div height required for enabling the sticky sidebar