Publicidade

Si tienes esto ve al medico lo mas antes posible

La glucosa alta en sangre, también conocida como hiperglucemia, es una condición que puede afectar a cualquier persona, aunque es más común en quienes padecen diabetes. Reconocer los signos tempranos es esencial para evitar complicaciones graves en órganos vitales como los riñones, el corazón, los nervios y la vista. En este artículo te explicaremos, de manera clara y sencilla, cuáles son los síntomas que aparecen cuando tienes el azúcar alta, qué consecuencias puede traer y cómo mantener tu salud bajo control.
Espacio para publicidad

¿Qué significa tener el azúcar alta?

Tener el azúcar alta significa que la concentración de glucosa en la sangre supera los niveles normales. En condiciones normales, el cuerpo utiliza la insulina para transportar la glucosa a las células y convertirla en energía. Cuando este proceso no funciona correctamente, la glucosa se acumula en la sangre.

Los valores de referencia suelen ser:

  • Normal: entre 70 y 100 mg/dl en ayunas.
  • Prediabetes: entre 101 y 125 mg/dl en ayunas.
  • Diabetes: igual o superior a 126 mg/dl en ayunas en más de una prueba.

Signos y síntomas de azúcar alta

Existen señales claras que indican que los niveles de glucosa en la sangre están más elevados de lo normal. Algunos aparecen de forma inmediata y otros se desarrollan poco a poco.

Síntomas más comunes

  • Sed excesiva (polidipsia): El cuerpo intenta compensar el exceso de glucosa eliminándola a través de la orina, lo que provoca deshidratación.
  • Orinar con frecuencia (poliuria): Aumento del número de micciones, incluso de noche.
  • Hambre constante (polifagia): El cuerpo no logra usar bien la glucosa y pide más energía.
  • Fatiga o cansancio extremo: Falta de energía debido a que la glucosa no llega bien a las células.
  • Visión borrosa: El exceso de azúcar altera la forma del cristalino del ojo.
  • Dolores de cabeza frecuentes.
Espacio para publicidad

Señales en la piel y el cuerpo

  • Heridas que tardan en sanar: La hiperglucemia afecta la cicatrización.
  • Infecciones recurrentes: Especialmente en piel, encías, vejiga y zonas íntimas.
  • Piel seca y comezón: Por deshidratación y daño en nervios periféricos.
  • Pérdida de peso inexplicable: El cuerpo quema grasa y músculo al no poder usar bien la glucosa.

Signos graves de alarma

  • Náuseas y vómitos frecuentes.
  • Respiración agitada o con olor afrutado.
  • Dificultad para concentrarse o somnolencia excesiva.
  • Pérdida de conciencia en casos extremos (cetoacidosis diabética).

Consecuencias de tener el azúcar alta de forma crónica

Cuando la hiperglucemia no se controla, puede ocasionar complicaciones serias:

  • Daño renal (nefropatía diabética): Puede llegar a la insuficiencia renal.
  • Problemas en la vista (retinopatía): Incluso riesgo de ceguera.
  • Neuropatía: Daño en los nervios que causa hormigueo o pérdida de sensibilidad.
  • Enfermedades cardiovasculares: Aumento del riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
  • Pie diabético: Úlceras que pueden derivar en amputaciones si no se tratan.
Espacio para publicidad

Factores que aumentan el riesgo de azúcar alta

  • Antecedentes familiares de diabetes.
  • Sedentarismo y falta de ejercicio.
  • Sobrepeso y obesidad abdominal.
  • Alimentación alta en azúcares y carbohidratos refinados.
  • Estrés constante y falta de sueño.
  • Consumo de ciertos medicamentos como esteroides.

Consejos para prevenir y controlar el azúcar alta

La buena noticia es que adoptar hábitos saludables puede ayudar a prevenir la hiperglucemia y a mejorar la calidad de vida:

  • Mantén una dieta equilibrada, rica en vegetales, frutas frescas, proteínas magras y cereales integrales.
  • Evita bebidas azucaradas y ultraprocesados.
  • Realiza al menos 30 minutos de actividad física diaria.
  • Hidrátate adecuadamente.
  • Controla el peso corporal y la circunferencia abdominal.
  • Monitorea tus niveles de glucosa en sangre regularmente.
  • Asiste a chequeos médicos periódicos.

Preguntas frecuentes

¿Cómo sé si mi azúcar está alta sin hacerme un análisis?

Los síntomas como sed excesiva, orinar mucho y cansancio son indicativos, pero la única forma segura es con una prueba de glucosa en sangre.

¿El azúcar alta siempre significa que tengo diabetes?

No siempre. Puede ser transitoria por estrés, enfermedad o ciertos medicamentos. Sin embargo, niveles elevados constantes requieren evaluación médica.

¿Qué debo hacer si tengo síntomas de hiperglucemia?

Debes acudir a un médico lo antes posible para una revisión y, si es necesario, iniciar un tratamiento adecuado.

Conclusión

Reconocer los signos de azúcar alta es clave para actuar a tiempo y prevenir complicaciones. La hiperglucemia no controlada puede dañar órganos vitales, pero con buenos hábitos de vida, monitoreo y apoyo médico es posible mantener una vida saludable y plena.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This div height required for enabling the sticky sidebar