Publicidade

Descubre 7 señales silenciosas que podrían ser cáncer de ovario

El cáncer de ovario es conocido como el “asesino silencioso” porque en sus primeras etapas suele presentar síntomas vagos o confundirse con problemas comunes del sistema digestivo o reproductivo.

Reconocer a tiempo las señales que el cuerpo envía puede marcar la diferencia en el diagnóstico y en el tratamiento.

En este artículo te mostraremos 7 señales silenciosas que podrían indicar cáncer de ovario,
además de los factores de riesgo, cómo prevenirlo y qué hacer si experimentas alguno de estos síntomas.

1. Hinchazón abdominal persistente

No se trata de la típica inflamación después de comer. Si notas que tu abdomen se hincha con frecuencia, incluso cuando no has comido en exceso,
y este síntoma persiste durante semanas, puede ser una señal de alerta.

2. Dolor pélvico o abdominal

Un dolor constante en la zona baja del abdomen o en la pelvis, que no mejora con analgésicos comunes, puede ser un indicador de que algo no está bien.
Muchas mujeres lo confunden con molestias menstruales, pero si el dolor persiste fuera del ciclo, merece atención médica.

3. Cambios en los hábitos urinarios

Si sientes la necesidad de orinar con mayor frecuencia o dificultad para vaciar la vejiga, puede ser un signo de presión en los órganos internos causada por un tumor ovárico.

4. Dificultad para comer o sensación de saciedad rápida

El cáncer de ovario puede hacer que te sientas llena rápidamente al comer. Esta pérdida de apetito inexplicable debe ser evaluada por un especialista.

5. Dolor lumbar persistente

Muchas veces se piensa que es un problema de postura, pero cuando el dolor en la espalda baja es constante y no mejora con tratamientos habituales, puede estar relacionado con una alteración en los ovarios.

6. Cambios en el ciclo menstrual

Reglas muy abundantes, sangrado irregular o manchado fuera del periodo normal son señales que no deben ignorarse.
Aunque pueden deberse a otras condiciones ginecológicas, también pueden estar vinculadas al cáncer de ovario.

7. Cansancio extremo e inexplicable

La fatiga crónica, acompañada de debilidad y pérdida de energía sin causa aparente, puede ser un síntoma de que tu organismo está luchando contra una enfermedad como el cáncer.

Factores de riesgo del cáncer de ovario

  • Edad mayor a 50 años.
  • Antecedentes familiares de cáncer de ovario, mama o colon.
  • Mutaciones genéticas como BRCA1 y BRCA2.
  • No haber tenido embarazos.
  • Tratamientos hormonales prolongados.
  • Obesidad y vida sedentaria.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de ovario?

El diagnóstico temprano es difícil porque los síntomas suelen confundirse con trastornos digestivos o menstruales.
Los especialistas utilizan pruebas como:

  • Examen pélvico físico.
  • Ecografía transvaginal.
  • Análisis de sangre (CA-125).
  • Tomografía computarizada o resonancia magnética.

Cómo reducir el riesgo y cuidar tu salud

Aunque no existe una forma 100% segura de prevenir el cáncer de ovario, sí puedes reducir los riesgos adoptando hábitos saludables:

  • Mantén una dieta rica en frutas, verduras y antioxidantes.
  • Haz ejercicio con regularidad.
  • Consulta a tu ginecólogo al menos una vez al año.
  • Infórmate sobre tus antecedentes familiares.
  • Evita el consumo excesivo de alcohol y tabaco.

Importante: Este artículo es solo informativo. Si presentas cualquiera de estos síntomas de manera persistente,
acude a un médico ginecólogo o especialista en oncología. La detección temprana salva vidas.

Conclusión

El cáncer de ovario puede pasar desapercibido durante meses, pero tu cuerpo siempre da señales.
Prestar atención a los cambios en tu organismo y actuar a tiempo puede marcar la diferencia.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This div height required for enabling the sticky sidebar